domingo, 29 de marzo de 2009

Entrevista Laboral

Llego 20 minutos antes de la hora indicada por mi entrevistador, pero no entro a la empresa, porque leí no sé en donde que hay que ser puntual pero no ir con tanto tiempo de anticipación, entonces para hacer tiempo leo una vez más el aviso, creo que me lo sé de memoria pero igual hay que hacer tiempo... El tipo que me entrevista se llama Daniel o me hace la entrevista otro o no sé. ¡Cómo puede ser que transpire tanto!, eso me preocupa, no puedo entrar así todo chivado, y me decido entonces a cambiarme en plena calle la camisa, por suerte no es muy transitada, y yo me visto a una velocidad increíble, si alguien del libro de los records andaba por ahí conseguía laburo: “El hombre que se cambia de camisa más rápido del mundo”. Pero les pagarán bien a los tipos que se comen 70 huevos duros en 1 minuto o a los que conviven horas con serpientes y escorpiones venenosos… yo no sé, pero otra vez estoy transpirado. Me anunció finalmente en la puerta, el de seguridad me pregunta si es la primera vez que vengo y yo le digo que sí (espero que no sea la última pienso). Al fondo a la derecha me dice y voy esperando que no me haya mandado al baño. Camino veo algunos autos alemanes y que ni cortándome el brazo voy a tener. Entro y me anunció ante una de las recepcionistas más lindas del mundo. Si estuviera Pancho Dotto me daría su confirmación, pero enseguida se rompe la ilusión cuando tengo que repetirle como mínimo tres veces mí apellido: - No, no es M-A-G-N-O, le deletreo, y me dice “Ok”, llama al interno y escucho que lo pronuncia como el ojete como le parece a ella y no respetando ni las letras ni la gramática ni a mi, ni nada. Ya no es tan linda. Creo que la relación con la recepcionista se acaba de terminar. Es una pelotuda.

Me dicen que espere y espero. No tengo apuro para nada, podría estar hojeando esas revistas de moda toda la tarde, total soy un desempleado, total mi tiempo no vale, total… ¡pero la reputa madre qué falta de respeto!, me dijeron a la una y a la una estuve, ya pasó media hora y estoy como un flor de gil viendo moda de europea y no entendiendo como esos diseños de fumadoras de Cannabis le llaman “alta costura”,por favor quién se puede poner eso… Buenas tardes Nicolás, me dicen, si que tal buenas tardes ¿Daniel?, si, si, por favor pasa por acá. Voy detrás de él y me invita a pasar a una mesa con sillas de diseño palermitano que se encuentran en el salón de ventas para clientes mayoristas, según intuyo porque está lleno de viejas conchetas viendo ayudadas por chicas que les hacen llevar lo que ellas quieren.

Nos sentamos.

Daniel: -¿Cómo estas, bien?. Daniel parece el jefe de recursos humanos, camisa y pantalón impecable, alto, cara de garca, pero amable en su trato.

Nicolás: - Bien muy bien.

Daniel: - Bueno Nicolás contame un poco de vos…

Es una pregunta muy amplia, podría decir que me gusta jugar de ocho en el fútbol, que no hay nada más grande sobre la faz de la tierra que beber fernet con coca y una picadita viendo al Racing de Avellaneda o que me gustaría ser amigo de Vito Corleone para cagar a tiros a unos cuantos y que en realidad si fuera amigo de Vito sería jefe de él o dueño de la empresa, pero no, le empiezo a contar:

-Yo trabajé durante cuatro años en Piggy y estaba en el sector de créditos y cobranzas, realizaba conciliaciones de cuenta, cobranzas a los clientes mayoristas y exclusivos. También ordenaba el archivo y facturaba a los clientes con el sistema Puma( Eso que querías escuchar ¿no?, lo decía en el aviso, querías que diga Puma, PUMA)

-¿Con el sistema Puma?

-Si con el sistema Puma realizaba la facturación de los clientes, tiraba estadísticas de ventas y demás opciones para el perfil de usuario que era básicamente de facturación.

-Ah bien, mira te comento como es la propuesta…

Me dijo cómo era el laburo, qué responsabilidades tenía y que esperaban de mí. Parece que di una buena impresión. Eso pasa hasta que me conocen. Me voy, lo saludo con un firme apretón de manos (eso también lo leí en algún lado: “Hay que saludar y despedirse con seguridad y mirando a los ojos”).

-Muchas gracias Nicolás.

-Muchas gracias a vos.

Camino unas cuadras y me suena el celular, es Daniel y me dice si mañana mismo puedo hacer el psicotécnico, le digo que si, y me pasa la dirección. Me entusiasmo porque es un paso grande, puede que ya esté adentro de la empresa, que luego de tanto tiempo consiga alguien que me explote, ¡Por fin! Alguien que tenga la magnifica posibilidad de extraerme plusvalía, de sacarme con toda fiereza mi fuerza de trabajo.

Pero la felicidad no dura mucho. Eso lo aprendí desde que soy hincha de Racing. Mi cerebro solo puede pensar en cómo carajo será ese puto sistema “Puma”.

sábado, 21 de marzo de 2009

Queríamos tanto al gordo...

Osvaldo Soriano nació en Mar del Plata en enero de 1943. En 1973 publicó su primera novela Triste, solitario y final, traducida a doce idiomas. En 1976, después del golpe de Estado, Soriano se trasladó a Bélgica y luego vivió en París hasta 1984, año en que regresó a Buenos Aires. En 1983 se conoció en Buenos Aires No habrá mas penas ni olvido, llevada al cine por Héctor Olivera, que ganó el Oso de Plata en el festival de cine de Berlín. En 1983 se publicaron seis ediciones de Cuarteles de invierno, ya considerada la mejor novela extranjera de 1981 en Italia, y llevada dos veces al cine. En 1984 apareció Artistas, locos y criminales , y en 1988 Rebeldes, soñadores y fugitivos, colecciones de textos e historias de vidas. Ese mismo año se publicó A sus plantas rendido un león, la novela de más éxito editorial de los últimos años. Entre 1989 y 1990 escribió Una sombra ya pronto serás, llevada al cine en 1994 una vez más por Héctor Olivera . En 1993 publica Cuentos de los años felices, historias cortas, la mayoría de las cuales aparecieron en el periódico Página/12, del cual Soriano es asiduo colaborador. Las novelas Triste, solitario y final, No habrá más penas ni olvido, Cuarteles de invierno y A sus plantas rendido un león han sido publicadas en veinte países y traducidas a los idiomas inglés, francés, italiano, alemán, portugués, sueco, noruego, holandés, griego, polaco, húngaro, checo, hebreo, danés y ruso. Murió el 29 de enero de 1997 en la Ciudad de Buenos Aires.


Eduardo Galeano
EL CARTERO
Lo vi en el ataúd, con esa cara plácida y jodona, y pensé: Es un chiste. No hay duda. El Gordo se está haciendo el muerto para hacer sufrir a los amigos. Nos está tomando el pelo, pensé. Pero Manuel Soriano, el hijo del Gordo, que es idéntico al Gordo aunque mucho más chiquito y que andaba por ahí con su camiseta de San Lorenzo, nos dio la justa. El le había dado una carta al padre, para que se la entregara a Filipi. Filipi, gran amigo de Manuel, había muerto también, un poco antes, y él lo había enterrado, con cruz y todo, en un pocito del fondo de su casa. Filipi tenía forma de lagartija y costumbres de camaleón, porque cambiaba de color cuando quería. En la carta, Manuel le decía que lo extrañaba mucho y le enseñaba un jueguito, para que Filipi pudiera entretenerse en la muerte, que es muy aburrida. En el jueguito había que escribir las letras que faltaban: "Usá las uñas, Filipi", le decía Manuel. Entonces lo vi claro. El Gordo se nos fue por un ratito nomás. Está trabajando de cartero de su hijo. Ahora nomás vuelve. A mí ya me parecía, porque es evidentísimo que este mundo no puede ser tan espantosamente triste, solitario y final; y un tipo tan buenazo como el Gordo no podía hacernos la cochinada de dejarnos sin él.







viernes, 20 de marzo de 2009

GANADORA: La mamá del Ogro. DESAPARECIDO: JULIO LÓPEZ( No tiene nada que ver, pero justo me acordé de él)

Si señores! un nuevo record de participación en el blog más boludo de las blogfera argentina. La encuesta ¿QUIÉN ES MÁS BOLUDO? , tuvo una participación de 12 personas, 12 bolu... digo doce apóstoles que votaron a conciencia, informados y con la responsabilidad que esto implica. La más boluda según el público boluderil es: LA MAMÁ DEL OGRO FABBIANI. Felicitaciones mamá de ogro! ( diría Marley); Gracias totales! (Cerati); La casa está en orden (Alfonsín); A triunfar, a triunfar, a triunfar! ( diría Menem) y Julio López qué diría?. Esperemos saberlo. Sabemos del esfuerzo de todas las fuerzas de seguridad y políticas por encontrar al piojo López... digo de encontrar a Julio López.






miércoles, 18 de marzo de 2009

Otro cuento: La noche, el niño y la vía

Esa noche silenciosa, era como cualquiera de noviembre. Caminé hacía la vía. No deseaba el siguiente segundo, cada momento me producía dolor. Cerré la llave de gas, le puse agua al perro y caminé esas cinco cuadras. El último tren pasaba a la medianoche y yo cinco minutos antes, me acostaba en la vía.
Pensé en todos los que llorarían, sorprenderían y serían indiferentes a mí muerte.
Escuché una voz y me asusté. En el paso a nivel, en un costado de pastizales que se movían, alguien hablo. No escuché bien, pero de pronto pude ver que era un niño. Se acercó a mí y me dijo: - Sos un cobarde. No lo podía creer, no estaba borracho y sí muy conciente de los motivos por los que estaba allí. Cobarde me repitió el nene. Algo me impedía hablar, gritar, correr.
Tenía los ojos marrones, la boca finita, cejas oscuras, grandes, pelo castaño y la piel blanca muy blanca. Como tomando aire me dijo: - ¿Y lo que me prometiste? Todavía recostado le pregunte qué le había prometido. El chico me dijo gritando, con todo lo que podía su voz dulce e infantil: - ¡Que me ibas a dejar ir! Y entre lágrimas suplicó; ¡Qué me dejes tranquilo de una vez! Caminó unos pasos y se acerco un poco. Su cara fue iluminada por el viejo farol de la estación. Y Entonces entendí todo. Me levanté y no volví la vista hacía atrás.
El perro tenía sed.
Una gran contratapa de Martín Caparrós, una reflexión acerca de los medios de comunicación en argentina. Inclusive Caparrós reflexiona sobre el mismo medio en el que trabaja él: Crítica de la Argentina. No muchas veces una nota me hace reflexionar tanto.








Contratapa Crítica de la Argentina
La paja ajena
Martin Caparrós
13.03.2009









Nunca fui un fan de la prensa americana, y sus sanatas sobre la verdad, la honestidad, la independencia del periodista siempre –dicho en buen mexicano– me valieron madre. Pero el otro día me encontré en el New York Times un artículo que me produjo admiración, envidia, admiración.El artículo se titulaba “Carlos Slim Helú: el empresario reticente” y empezaba contando que “Carlos Slim Helú estaba claramente molesto. Un día del otoño pasado, en la Ciudad de México, había invitado a docenas de corresponsales extranjeros a almorzar y, tras muchas preguntas sobre tendencias comerciales, un periodista quiso saber cómo se sentía al ser tan rico en un país donde tanta gente no llega a fin de mes. El señor Slim cortó la pregunta y defendió su manejo de su vasto imperio económico. Su tono intransigente mostraba que no estaba a favor de esa línea de preguntas. (…) Dueño de telefónicas, constructoras, hipermercados, el señor Slim proyecta una sombra importante sobre el paisaje mediático de su país. Notoriamente quisquilloso, no necesita levantar el teléfono y rugir a los que publican algo que no le gusta. Sus vastos recursos suelen asegurarle una cobertura mucho menos que crítica”, dice el artículo del New York Times, y cuenta cómo un diario mexicano, El Universal, fue amenazado con el retiro de toda la publicidad de las empresas de Slim tras una columna en que cuestionaba algunas de sus decisiones. Después explica que “Slim construyó su fortuna adquiriendo compañías en dificultades y reflotándolas, pero llegó a los primeros puestos de la riqueza mundial cuando le compró al gobierno el monopolio telefónico mexicano, Teléfonos de México, conocido como Telmex, en 1990. Sus críticos dicen que sus conexiones políticas le aseguraron el negocio, pero él responde que su oferta de 1.760 millones de dólares superaba el precio de mercado. Hoy, aunque el mercado telefónico mexicano está ostensiblemente abierto a la competencia, sus tarifas están entre las más caras del mundo. (…) Slim puede poner sordina a algunos críticos, pero no a todos: ‘Pasar a la historia como un malvado monopolista que peló a los consumidores mexicanos no es una imagen de sí mismo que le guste’, dice Denise Dresser, una cientista política mexicana, ‘pero es una imagen verdadera’”.Y así sucesivamente. Hasta ahí, nada de qué sorprenderse: un gran diario americano mirando, una vez más, la paja en ojo ajeno mientras las vigas llueven en llamas a su alrededor. Un clásico, si no fuera porque –como el artículo también dice– Carlos Slim es uno de los principales accionistas de la empresa que publica el New York Times. El año pasado Slim compró 9,1 millones de acciones –el 6,9 por ciento del total–, que entonces valían unos 127 millones de dólares y esta semana, en plena crisis, alrededor de 35. Y a principios de año le prestó a la compañía editora del Times 250 millones de dólares convertibles en acciones. Por todo lo cual Slim es el tercer accionista más poderoso de la empresa: uno de los dueños.Digo: casas más, casas menos.


Y me pregunto cuándo Clarín va a contar las maniobras de Héctor Magnetto, La Nación las tretas de vaya a saber quién –porque ni siquiera está muy claro de quién es. Cuándo van a salir por América TV los curros de la pareja Vila-Manzano, cuándo en Radio América los negocitos del nuevo magnate Sergio Spolsky. O si, por ejemplo, sin ir más lejos, Crítica de la Argentina escribirá sobre sus dueños. (Antes de que saliera el diario, Lanata dijo que daría una conferencia de prensa con toda la información societaria; después, en algún momento, se cansó: se preguntó por qué debía hacer lo que ninguno hacía, por qué tenía que rendir examen –y supongo que tenía razón).Lo cierto es que no sucede: nunca sucede. Y hay una explicación pragmática –casi– razonable: en la Argentina, los medios de comunicación son empresas que se rigen, como cualquier empresa, por sus intereses. Por eso no tiene sentido que un diario con intereses sojeros importantes publique nada en contra de los transgénicos, un suponer. O por eso sí tiene sentido que los nuevos dueños de radio del Plata echen a un tipo como Nelson Castro: si yo tengo una empresa de neumáticos y uno de mis vendedores recomienda a mis clientes que compren gomas de la competencia, le pago su finiquito y lo mando a la casa. Yo, empresa privada, no tengo por qué pagarle a alguien para que diga lo que no quiero que diga, para que hable mal de mis amigos, mis socios o de mí. Dentro de la lógica de mercado, una empresa periodística tiene derecho a definir que ciertas cosas no se dicen, que algunas deben decirse de tal o cual manera, que otras deben decirse sin parar. Y elegir quiénes las van a decir y quiénes no. Para eso son los dueños.No hay, supongamos, por qué sorprenderse de ese mecanismo. En un mundo ideal, ciertas empresas mediáticas deberían pertenecer a un Estado tolerante, plural, que asegurara el libre acceso a la información de todos sus ciudadanos, y otras a grupos de personas, asociaciones, partidos, cooperativas –y que nadie pensara en hacer negocio con ellas.




No parece que nada de eso esté por suceder. Nos quedan, entonces, las reglas del mercado: empresas haciendo guita con productos berretas que supuestamente los clientes prefieren, y cuidando esa guita con el sencillo expediente de no meterse con los intereses de sus dueños o de esos dueños remotos y esporádicos que son sus grandes anunciantes, públicos o privados. El mercado triunfa: en esos términos, en la Argentina actual, el problema no son las empresas sino los clientes. Si yo voy al súper y me compro un kilo de carne verde esmeralda con gusanitos bailarines –y si a mi lado cientos hacen lo mismo–, los señores súper, después de reírse un rato, van a respirar hondo y entender que bueno, ya no es necesario conservar fresca la carne. Distinto sería si no resultara, si la mayoría de los carnívoros de ese súper saliera corriendo y no volviera nunca más: entonces intentarían vender carne fresca o que parezca fresca. Si el New York Times publica una nota dura sobre los negocios de uno de sus dueños es, en parte, porque a sus editores les gusta esa imagen inflexible de sí mismos y, mayormente, porque saben que sin esa imagen su negocio se derrumba: que su público espera eso de ellos, y no los toleraría –dejaría de consumirlos– si fueran muy claramente de otro modo. Entonces publica ese artículo –que al fin y al cabo no tiene grandes revelaciones, que dice lo mismo que todos dicen y nadie puede ignorar del todo, y que le sirve para salvar la cara. Pero ése es el punto: que crean que tienen que hacerlo, que su público les exija que lo hagan.Aquí los medios no necesitan siquiera simularlo porque su público no se lo exige. Entonces los periodistas seguimos haciéndonos los boludos, enunciando grandes imperativos morales que siempre se aplican a los otros. Si empezáramos por casa –si simuláramos, al menos, que empezamos por casa– quizá tendríamos cierto derecho a ocuparnos de lo que hacen los demás y derecho, sobre todo, a que nos crean cuando lo hacemos. Pero nadie nos lo exige, y seguimos así. Y no es del todo nuestra culpa, sino más bien la de ustedes, mis queridos, que también somos nosotros: los argentinos no sólo tenemos los políticos que nos merecemos; también –faltaba más– el periodismo que ustedes nosotros, sus lectores, hemos sabido conseguir. ¿Quieren mejores medios? Exíjanlos a su proveedor habitual, a ver qué dice.

jueves, 12 de marzo de 2009

AGUA como te deseo...

Un encargado de edificio está baldeando el piso, deja la manguera en un costado y el agua corre, a él no le preocupa y charla con los vecinos tranquilamente. El fin de semana el auto es lavado dos o tres veces por la obsesión de su dueño. Una señora rápidamente corre a atender el teléfono y deja la canilla perdiendo. El country cambia el agua de la pileta cada una semana, por disposición de la administración. La industria está para obtener ganancia, para qué tratar los residuos, si el rio está tan cerca…
Fue en un discurso ante la ONU, yo lo recuerdo bien, decía así: “En el mundo el agua cubre las tres cuartas partes del planeta. Pero en verdad el agua que es apta para consumo, es el agua dulce y de ella en el planeta hay solo un 3%. La mayor parte del agua dulce que se utiliza es para el riego de alimentos y alcanzaría un 1,5% aproximadamente la que es para consumo humano. Es decir que estamos en riesgo y es necesario que América del Sur brinde a la humanidad sus fuentes de agua dulce”. Y así comenzó todo hijo, me dijo mí abuelo con la cara mugrienta: -Primero fue la guerra por la religión, a comienzos del siglo. Más tarde se desató una gran crisis por los alimentos, y ese conflicto fue feroz. Pero la guerra de hoy no tiene comparación, es la guerra por el agua. No tenemos salida.
Siempre pensó mi abuelo que la guerra en la que se jugaría la vida la humanidad, sería ante las máquinas, me dice que esa conclusión fue producto de mucho cine norteamericano y poco pensamiento crítico, nunca imaginó que a sus 83 años estaría en una cueva apestada de personas sedientas, mal olientes y mugrosas. Era nuevamente el tiempo de las cavernas para miles de millones de habitantes. Nosotros somos la resistencia.
Toda la costa está sellada. Los militares son pagados con agua, es el nuevo oro.
Algunos pronosticadores decían que para el 2025 la mitad de la población mundial sufrirá la escasez de agua y que al seguir con las actuales tendencias era irreversible. El director general del Consejo Mundial del Agua, Ger Bergkampy afirmó en la conferencia de Estambul: "En los próximos 50 años, la población mundial crecerá 40 o 50 por ciento. Este aumento poblacional, sumado a la industrialización y a la urbanización, provocará una mayor demanda de agua y tendrá serias consecuencias para el ambiente". Fue el mismo Bergkampy el que instó a una militarización de la zona sudamericana por sus recursos de agua. Mientas pienso en ello me agazapo entre el pasto amarillo y hediondo. Un militar con su fusil vigila la costa y espera que venga su compañero. Se lo nota cansado y abatido. Es el momento ideal, y como un gato salvaje me acerco, para atacarlo por detrás y clavarle con todas mis fuerzas una estaca en su débil cuello. El grito hizo sonar la alarma y me veo rodeado. El agua está allí abajo. Salto con todas mis fuerzas, nunca había visto tanta agua junta, en el aire siento miles de disparos, cientos dan con mi cuerpo. La sensación de zambullirse fue la última de mi vida. Pero volví al agua, volví al agua donde nací.

NOTICIAS DE LA HISTORIA: LA MUERTE DE EVA



El pueblo llora, la voz oficial anunció por la radio que a las 20.25 hs del 26 de julio de 1952, Eva Perón pasó a la inmortalidad. En las calles de Buenos Aires caía una lluvia incesante, los negocios estaban cerrados, también los cines, los teatros y no había transportes. Las radios transmitían solo música fúnebre y los diarios lucían franjas negras en su primera página. María Elena Walsh dice en su poema Eva: “Y el pobrerío se quedó sin madre llorando entre faroles sin crespones. Llorando en cueros, para siempre solos.” y el historiador Félix Luna afirma que la ciudad era una “gran tiniebla” que descendía en todos lados.
El 18 de julio de 1952 Eva entró en coma por primera vez y recibió tratamientos de rayos en reiteradas ocasiones, pero su cuerpo ya no soportaba más y a los 33 años fallecía de cáncer de útero María Eva Duarte de Perón.
Tras su muerte la Central General de Trabajadores (CGT) declaró tres días de paro y el gobierno estableció un duelo nacional de 30 días, fue velada en la secretaría de trabajo, la acostaron en un féretro con tapa de vidrio y estaba cubierta por un sudario blanco. Se calcula que medio millón de personas besaron la tapa de cristal que la protegía, y las escenas de dolor y gente que se desmayaba, fueron repetidas. Luego el 9 de agosto la transportaron al Congreso de la Nación, en dónde estuvo 2 días y más tarde la sede central de la CGT, que estaba pensada como su morada provisoria, hasta que se le construyera un “monumento al descamisado” en donde descansar. Eva estaba hermosa, no había síntomas de dolor en su rostro, y se debía a que el famoso anatomista español, Pedro Ara, había realizado un excepcional trabajo que comenzó 20 minutos
después de su muerte.










Hacía 1950 en el acto de fundación del Sindicato de Taxistas, Eva Perón se desmayó, y esa fue el primer alerta del deterioro de su salud. Luego en 1951 en la fundación Eva Perón volvió a desmayarse y entonces su oficina de trabajo debe mudarse a la residencia presidencial, que se estaba ubicada en Austria y Libertador (dónde hoy funciona la biblioteca nacional). En el acto del 17 de octubre, es recordada la foto en la que Evita es sostenida por Perón para que ésta no caiga y el 11 de noviembre es operada y debió votar en su cama del hospital. Esas elecciones le daban a Perón la reelección. Cada día que pasaba se deterioraba más, y guardaba reposo pero su discurso era cada vez más fuerte en contraposición con su debil salud, en su último libro llamado “Mi mensaje” dice “Los dirigentes sindicales y las mujeres que son pueblo puro no pueden, no deben entregarse jamás a la oligarquía”.
Eva quería a sus grasitas, a sus descamisados, aquellos que durante tanto tiempo habían sido relegados, “Evita fue la única que hizo algo por nosotros” y no tenía problemas en acercarse y besar a los leprosos, tuberculosos y cancerosos; en una oportunidad, cuenta Irma Cabrera, cuando había besado a un niño con cáncer, una asistente intentó limpiar con alcohol sus mejillas, Eva estalló furiosa y reventó la botella contra el piso.
Cuando la Revolución Libertadora derrocó a Perón el 23 de Noviembre de 1955, el cadáver fue secuestrado y hecho desaparecer durante 14 años hasta que 1976, Eva es trasladada a una bóveda en el cementerio de Recoleta donde también está su hermano Juan. Luego de su muerte María Elena Walsh en su poema Eva dice: “Cuando los buitres te dejen tranquila y huyas de las estampas y el ultraje, empezaremos a saber quien fuiste”.




miércoles, 4 de marzo de 2009

Mí cuñado y Almafuerte.




Mí cuñado, al que quiero mucho, lo aclaro porque nuestra relación no es como la del programa que hacían Ricardo Darín y Luis Brandoni, el primero “Chiqui Fornari” un atorrante que le hacía la vida difcíl la vida a Roberto Cantalapiedra, viudo casado, con una hija que conoce a Andrea y finalmente se casan. Pero un regalito viene con el nuevo amor; un cuñado insoportable, una actuación de Darín desopilante. Bueno la relación con mí cuñado no tiene nada que ver o por lo menos así lo creo yo(díría el gran Guillermo Nimo).
Mi cuñado recita siempre un poema. Sé lo sabe de memoria, se emociona al parafrasearlo y dice cada palabra con convicción. Creo que es su poema de cabecera. Y lo mejor de todo es que en su vida junto con mi hermana lo ha llevado a la practica.
PIU AVANTI!

No te des por vencido, ni aun vencido,
No te sientas esclavo, ni aun esclavo;
Trémulo de pavor, piénsate bravo,
Y arremete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido,
Que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo;
No la cobarde intrepidez del pavo
Que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora,
O como Lucifer, que nunca reza,
O como el robledal, cuya grandeza
Necesita del agua y no la implora ...
¡Que muerda y vocifere vengadora,
Ya rodando en el polvo tu cabeza!

BIO






Pedro Bonifacio Palacios nació en San Justo, provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia muy humilde. Todavía niño, pierde a su madre y es abandonado por su padre, por lo que fue criado por sus parientes.
Almafuerte es el seudónimo con el que alcanzó mayor popularidad, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida.
Su primera vocación fue la pintura, pero, como el gobierno le niega una beca para viajar a Europa a perfeccionarse, cambia su rumbo y se dedica a la escritura y la docencia. Ejerció en escuelas de la Piedad y Balvanera. Poco después se trasladó a la campaña y fue maestro en Mercedes, Salto y Chacabuco. A los 16 años de edad dirige una escuela en Chacabuco; dónde, en 1884, conoce al entonces ex presidente (1868 - 1874) Domingo Faustino Sarmiento. Tiempo después es destituido por no poseer un título habilitante para la enseñanza, pero muchos afirman que en realidad fue por sus poemas altamente críticos para con el gobierno. En los pueblos donde ejerció la docencia, también alcanzó notoriedad como periodista polémico y apasionado, poco complaciente con los caudillos locales.

Imposición del nombre Almafuerte a la calle 43 en La Plata
Luego de dejar la enseñanza obtiene un puesto dentro de la Cámara de diputados de la Provincia de Buenos Aires, y más tarde bibliotecario y traductor en la Dirección General de Estadística de dicha provincia. En 1887, se traslada a La Plata e ingresa como periodista en el diario El Pueblo.
En 1894 retoma su actividad docente en una escuela de la localidad de Trenque Lauquen, pero nuevamente es retirado por cuestiones políticas dos años más tarde.
A comienzos del siglo XX participa un poco de la actividad política, pero a causa de su inestabilidad económica y de que es reacio a aceptar un cargo político, ya que criticaba duramente a quienes vivían a expensas de los impuestos de la gente, no lo hace con mucho entusiasmo.
Al final de su vida, el Congreso Nacional Argentino le otorgó una pensión vitalicia para que se pudiera dedicar de lleno a su actividad como poeta. Sin embargo no pudo gozar de ella; el 28 de febrero de 1917 falleció en La Plata (Buenos Aires), a la edad de 63 años.

TroesMaesTroesMaestro: DAISAKU IKEDA.

Daisaku Ikeda es filósofo budista, educador y prolífico escritor y poeta. Como presidente del movimiento budista laico Soka Gakkai Internacional (SGI), se ha dedicado a diversas actividades por la paz y el fortalecimiento de las personas, y ha fundado instituciones culturales, educativas y de investigación sobre la paz en todo el mundo. Ikeda, quien nació en Tokio en 1928, experimentó en carne propia la trágica realidad de la guerra y del militarismo. En el caos del Japón de posguerra, abrazó el budismo a través de un encuentro con el educador y pacifista Josei Toda, líder de la organización budista laica Soka Gakkai, quien había sido encarcelado por sus creencias durante la Segunda Guerra Mundial.
Estas experiencias marcaron en Daisaku Ikeda un profundo compromiso con la paz. Con los años, Ikeda emprendió diálogos con muchos de los pensadores y líderes del mundo más reconocidos en busca de respuestas viables a los problemas globales; promovió el apoyo de la SGI a las actividades de las Naciones Unidas y escribió ampliamente sobre gran cantidad de temas relacionados con la paz y la condición humana.


El pensamiento de Ikeda se centra en la idea de que la transformación interior en la vida de cada ser humano, en lugar de una simple reforma estructural de la sociedad, es la clave para una paz duradera y la felicidad humana. Eso es lo que expresa de manera sucinta en un fragmento de su conocida obra La revolución humana: "La gran revolución humana en un solo individuo ayudará a imprimir un cambio en el destino de una nación y, más aún, podrá generar un cambio en el destino de toda la humanidad". Los libros de Ikeda, que ofrecen perspectivas basadas en el humanismo budista acerca de los desafíos que enfrentan las personas en su vida cotidiana y la humanidad en su totalidad, han sido publicados en más de 30 idiomas.


«La gran revolución humana de tan sólo un individuo ayudará a lograr el cambio del destino de una nación y, más aún, hará posible el cambio del destino de toda la humanidad.»

«Existen muchos tipos de revoluciones: políticas, económicas, industriales, científicas, artísticas y otras. Pero, sin importar cuánto cambien los factores externos, el mundo nunca mejorará mientras la gente permanezca egoístay apática. »

Daisaku Ikeda.

www.sgiar.org.ar